EN MUCHAS OCASIONES Y CUANDO MENOS LO ESPERAMOS OCURREN EMERGENCIAS QUE COMPLICAN NUESTRA SITUACIÓN FINANCIERA.
Puede tratarse de una enfermedad o un gasto imprevisto, como la reparación de nuestra casa, vehículo o herramientas de trabajo. También puede tratarse de una pérdida de empleo, lo cual nos deje sin ingresos durante un tiempo desconocido.
Tener un fondo de emergencias nos hará la vida más fácil, y nos permitirá vivir más tranquilos, sabiendo que si una emergencia se presenta a nosotros; podremos hacerle frente, sin recurrir a las deudas.
Aparte de esto evitaremos sobrecargas de estrés y preocupaciones. Por ese motivo hoy voy a explicarte y darte una guía sobre como crear tu propio fondo para emergencias, ajustado específicamente a tus necesidades e ingresos.
Lo primero que haremos es definir una lista de lo que son las emergencias, esto incluye: ENFERMEDADES, DESPIDOS, AVERÍAS EN EL CARRO, EN LA CASA, Y CUALQUIER OTRO GASTO QUE SE PRESENTE DE MANERA INOPORTUNA, Y QUE NO PODEMOS POSPONER DE NINGUNA MANERA.
Una vez definido lo que son las emergencias, es importante que mencionemos que este fondo es un ahorro. Pero que no debe ser mezclado con otro tipo de ahorros, por ejemplo: ahorro para vacaciones. Tampoco es recomendable invertir el dinero del fondo de emergencias; ni guardarlo en lugares poco seguros.
Deberás tener una parte en efectivo y otra en el banco; en una cuenta de ahorros, y asegurarte que puedes acceder a este dinero de manera inmediata.
Dicho eso, ahora vamos a centrarnos; en cuanto será la cantidad de dinero, que deberemos tener en nuestro fondo de Emergencias.
Voy a dejar esto a tu decisión, pero lo recomendable es de 3 a 6 meses el total de tus ingresos mensuales. Es decir: si tú ganas $1,000 dólares al mes deberás ahorrar $3,000 si eliges 3 meses, y $6000 si eliges 6 meses.
Ahora; el punto más importante. ¿Como lograrás ahorrar esa cantidad? Bien, haciendo uso de tu presupuesto personal o familiar; vas a destinar una parte de tus ingresos para tu fondo de emergencias, si no sabes como crear tu presupuesto personal, puedes hacer click en este enlace. donde te explico como hacerlo.
Haciendo uso del presupuesto personal; vamos a fijar una cantidad la cual vamos a guardar cada mes, hasta alcanzar la cantidad total de nuestro fondo de emergencias. La clave aquí, es el presupuesto. Ya que es ahí donde fijaremos la cantidad a destinar cada mes para este fondo; y también para otros ahorros.
Resumiendo: un fondo de emergencias es un dinero que ahorraremos, equivalente a 3 o 6 meses del total de nuestros ingresos mensuales, y que utilizaremos únicamente en caso de emergencias como: enfermedades, perdida de empleo, etc.
El fondo de emergencias evitará que: de presentarse una emergencia caigamos en deudas.
El fondo de emergencias nos permitirá: Tener tiempo para recuperarnos; en caso de enfermedad y tener tiempo para buscar un nuevo empleo si hemos perdido el actual.
¿Que hacer después de una emergencia? El dinero que se haya gastado; tendremos que reponerlo después de la emergencia, aplicando nuevamente un ahorro hasta tener la cantidad establecida.
Espero que a partir de hoy comiences a planificar tu fondo de emergencias, iniciando con tu presupuesto personal y fijando la cantidad que ahorraras cada mes, teniendo en cuenta que cantidad es requerida para tu fondo de emergencias.